martes, 27 de noviembre de 2012

Apoya esta Noble Causa

Elecciones transparentes en Torino



En entrevista realizada por Jorge Martínez en su programa Deporte Total de Radio Fuego, el Presidente y el secretario del comité electoral Club Atlético Torino 2012, Humberto Sernaque y Raúl Ramírez respectivamente, dieron a conocer algunas situaciones que dejan mucho que desear.


El padrón de socios es un documento estratégico para este proceso eleccionario, este padrón que le fuese entregado al comité electoral hace unos meses atrás por parte de la actual directiva con un cierto número de socios ya establecidos entre activos y pasivos.


Este padrón fue solicitado en la última asamblea llevada en la biblioteca municipal el pasado lunes 19 de noviembre, por el encargado de ejercer la presidencia del club, el tesorero Jorge Herrera, para adherir 3 socios más que no estaban en la lista, en consenso la asamblea asintió aceptar el pedido.


Grata fue la sorpresa que revelo el secretario del comité en el programa radial al precisar, que les fue devuelto el padrón pero con 19 socios mas no respetando el acuerdo preestablecido. Honorable es la posición de los miembros del comité electoral en respetar el acuerdo de la asamblea y publicar únicamente el padrón anterior manteniendo fuera del padrón a los 19 socios que se pretendía adherir.


El respaldo debe ser total por la afición granate a este comité electoral que da muestras de independencia y honestidad, así mismo informaron que el padrón de socios esta publicado en la Biblioteca Municipal de Talara, a la vez que hacen un llamado a los socios a regularizar su situación contractual, toda información y tramite se está llevando en el mencionado local público.


Sin ningún otro percance futuro las elecciones para  elegir a la nueva junta directiva del Club Atlético Torino será el próximo 16 diciembre.

martes, 13 de noviembre de 2012


09:20 | TALARA -
En crisis. El abogado del Atlético Torino, Carlos López Coronado, confirmó a Correo que estarían a punto de perder la categoría en la Segunda División Profesional por mantener una deuda de tres cuotas ascendentes a 18 mil 500 dólares a la Agremación de Futbolistas del Perú (Safap).
El dirigente sostuvo que la junta directiva, encabeza da por Sigifredo Zárate Vite, ha decidido no hacerse cargo del pago.
"Es muy lamentable que los alcaldes como es el caso de José Rodríguez (Lobitos), Pedro Hoyos (Negritos) y Sigifredo Zarate (El Alto), siendo parte de la junta directiva, hayan dejado en el más total abandono a nuestra institución. Su ignorancia y su irresponsabilidad de no pagar las cuotas llevará inevitablemente a perder la categoría. Desde ya, si esto sucediera, hago públicamente responsables a estos tres señores. Si no cancelan hasta el miércoles (mañana) descenderemosde forma automática a la liga distrital", refirió en tono enérgico López.
DENUNCIA. Asimismo, informó que en caso no se cancele la deuda, demandarán a los susodichos por daños y perjuicios ante el Poder Judicial.
"De acuerdo al reglamento financiero de la segunda (división) tenemos derecho de denunciarlos. Lamentablemente, en conjunto con Alberto Arica los demandaremos. El estatuto señala que los dirigentes tienen el deber de proteger los intereses del club", dijo.
FIGURETIS. Finalmente, admitió que los tres burgomaestres agarraron el cargo de dirigentes por figuretear ante la opinión pública.
"Los tres postularon sólo por aspiraciones políticas. Después que cogieron la batuta ni se acordaron del equipo, ni mucho menos se preocuparon de pagar a los jugadores", sentenció.

Diario Correo Piura

lunes, 29 de octubre de 2012

Dr.Alberto Arica Comite electoral Torino 2012


Entrevista realizada al dr. Alberto Arica Asesor legal del comite electoral torino 2012, absolviendo algunas preguntas de la afición granate.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Comité Electoral Torino 2012



Entrevista realizada A Humberto Sernaque Presidente Comité Electoral Club Atlético Torino 2012 por Jorge Martinez, "Deporte Total", Radio Fuego Talara.

martes, 9 de octubre de 2012

Día de la Dignidad Nacional


Juan Francisco Velasco Alvarado, Nació en Piura el 16 de junio de 1910 en el seno de una familia de la clase trabajadora. Entró al Ejército Peruano en 1929 y alcanzó el rango de General de División en 1965.
      
A los 59 años, Como Comandante General del Ejército, lideró la Junta que derrocó al Presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968, después de su fracaso en la negociación, para dar solución al litigio histórico, que sostenía el Estado con las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país (el escándalo de la pagina 11). Aunque, para algunos historiadores, el golpe obedeció al descrédito de la derecha encarnada en acción popular y al fortalecimiento político de Haya de la Torre(APRA), quien se perfilaba como un seguro candidato para las elecciones de 1969.

Velasco constituyó un Gabinete compuesto por ministros militares, e inmediatamente nacionalizó todo el sector petrolero; aquel día, con la expropiación petrolera, El Estado era reivindicado por aquel grupo de militares, egresados del CAEM, quienes terminaron con la Internacional Petroleun Company.

Así, el 9 de octubre fue declarado feriado y denominado "Día de la Dignidad Nacional". Inmediatamente se instaló la junta militar que remplazó la constitución que venía rigiendo desde 1933 por el Estatuto Revolucionario.
El proyecto velasquista se resumió en el Plan Inca, a través del cual el gobierno militar planteaba la transformación del Estado desde una óptica nacionalista, en esta línea busco controlar los principales centros productivos del país. En resumen, el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas, fue un gobierno corporativo, centralizado, burocrático, autoritario, participativo y nacionalista.

Uno de los primeros actos del nuevo gobierno revolucionario de las FFAA, fue la toma de los campospetroliferos de talara en manos de la International Petroleum Company, a partir de netonces se instauro el dia DE LA DIGNIDAD NACIONAL ,todos los 9 de Octubres, a partir de aquel lejao año de 1968, ya han pasado 40 años y es necesrio revalorar tales actos expropiando y expulsando al hampa extranjera (a) inversionistas, las riqeuzas son del Peru y de los peruanos, no permitamos q capitales foraneos lleguen al pais, POR UNA PATRIA DIGNA VIVA EL GENRAL VELASCO POR SIEMPRE
docenio militar: la Primera Fase (1968-1975)
-El golpe militar de 1968 no solo canceló al gobierno de Belaunde, sino también a la tambaleante democracia peruana. Se inició así una dictadura de doce años que estuvo conducida, primero, por Velasco (1968-1975) y luego, por Morales Bermúdez (1975-1980).

Uno de los primeros actos del gobierno militar, y el más simbólico, fue la ocupación de las instalaciones de la International Petroleum Company (IPC) en Talara, el 9 de octubre de 1968, así como la expropiación de los bienes de dicha compañía. Para el gobierno que acababa de implantar Velasco, la presencia de la IPC y los problemas que con ella el Perú arrastraba simbolizaban el dominio de los Estados Unidos sobre el Perú. Así, se decidió acabar con esta presencia «imperialista», acabar con los acuerdos con esta compañía y nacionalizar los yacimientos petroleros.
La Empresa Petrolera Fiscal asumió la administración de los yacimientos; unos años después, esta empresa se convirtió en Petroperú.

jueves, 4 de octubre de 2012

Balance final de la Rifa por Torino




Click en la imagen para ampliar